Vida personal

Arreola provenía de una familia algo modesta, donde estuvo rodeado de tradiciones populares, religión y vida campesina, que influirían de una manera exponencial en sus obras. Tuvo un hijo y dos hijas: Fuensanta Arreola, Claudia Arreola y Orso Arreola, que también fue escritor y ha sido clave para preservar la figura literaria de su padre.

Aunque no cursó estudios universitarios formales, Arreola fue principalmente autodidacta. Estudió actuación en el Instituto Nacional de Bellas Artes y tuvo contacto con varias figuras del teatro y la literatura, tanto mexicanas como europeas. En 1945 viajó a París gracias a una beca del Instituto Francés de América Latina, donde conoció a Louis Jouvet, un prestigioso actor y director francés. Esto marcó su interés por el teatro y la literatura europea, especialmente el simbolismo y el surrealismo.

Además de escritor, fue actor, editor, maestro y promotor cultural. Trabajó en la UNAM y en el Fondo de Cultura Económica, y fue mentor de varios escritores jóvenes. También apareció en televisión, como en el programa La hora de Juan José Arreola, donde hablaba sobre literatura y cultura.

Arreola fue un hombre profundamente intelectual, con un sentido del humor agudo y una mente en visión de lo experimental. Era conocido por su gran capacidad verbal y su amor por el lenguaje, lo cual se reflejaba en su escritura y su forma de expresarse en público. Aunque vivió en ciudades importantes, realmente nunca perdió su vínculo con el mundo rural y con sus raíces jaliscienses.

juan jose discursando
no se que hace ahi la vdd
juan jose hablando